Yogaterapia

Estos son algunos beneficios que puedes conseguir con las clases de yogaterapia:

– Conecta con tu cuerpo y con tu mente

-Renueva tu energía

-Consigue la sensación interna de paz y quietud

-Tu cuerpo desarrolla mayor flexibilidad y fortaleza

“SALUD INTEGRAL POR EL YOGA”

El creador de esta técnica:

Doctor Miguel Fraile médico internista, psicoanalista y profesor de yoga. Creó los Cursos de Formación en Yogaterapia para transmitir la enseñanza del Yoga desde una óptica de utilización terapéutica con el fin de ayudar a las personas en sus dolencias físicas y psicológicas.

Según lo indicado en los libros del Doctor Miguel Fraile, comparto a continuación información relevante para que podáis conocer esta práctica de yoga, que nos permite conseguir unos efectos saludables sobre nuestro cuerpo y nuestra mente.

“Se puede decir que yoga es tan antiguo como la humanidad; en el Rigveda (siglo XV a. de C.) ya se encontraban referencias a actitudes yóguicas.

El yoga es básicamente un conjunto de técnicas encaminadas a permitir y facilitar el progreso interior del hombre y su contacto vivencial con las realidades últimas de su ser.

El yoga no debe limitarse a una serie de ejercicios físicos más o menos elaborados o gimnásticos, que demanden del practicante elasticidad extrema como si fuese un faquir, sino que junto a este cultivo corporal físico, el Yoga es una gran técnica de salud y terapéutica para el conjunto del organismo humano.

El yoga terapéutico centra su trabajo en la realización de las posturas o asanas desde los parámetros básicos de Inmovilidad-Duración-Relajación.

Entendiendo la práctica del Yoga desde estos parámetros y focalizándola en dichos principios, se alcanzarán una serie de beneficios importantes en el conjunto de la unidad psicofísica en la manifestación de su funcionamiento como proceso de flujo saludable a nivel fisiológico, energético, mental y psicológico.

El conjunto de técnicas yóguicas, además de su aspecto y fundamento espiritual, de búsqueda y camino de realidades superiores, posee un efecto marcadamente positivo sobre el organismo humano, a nivel de regulación de todos los procesos interiores corporales, su fisiología y su buen funcionamiento.

A través de las técnicas básicas del yoga físico, como son los asanas y el Pranayama, se intenta conseguir una especie de medicina preventiva, para mantener el organismo en un nivel de salud suficientemente elevado, en el que siempre poder obtener un rendimiento óptimo y para intentar mantener alejada, en lo posible, la enfermedad tanto física como mental. Desde estos postulados, surge la posibilidad terapéutica del Yoga, estando en relación directa la dedicación que el practicante desarrolle y los resultados que obtenga.

Pranayama significa literalmente “primera respiración”. Las técnicas respiratorias del Yoga tienen como finalidad potenciar todo lo posible el nivel de dilatación de la caja torácica, consiguiendo secundariamente un incremento importante de la oxigenación de todo el organismo.

Yoga el arte de “parar”

Yoga es el arte de “parar”, la característica fundamental que lo constituye se fundamenta en conseguir adoptar una postura especial, y una vez adoptada, mantenerla de forma estática sin movimiento y sin tensión; parado en la postura, sin oscilaciones, sintiendo más y más profundamente como la inmovilidad permite objetivar, distanciar, serenar nuestro ser.

Yoga es “el arte de parar” para ver y sentir como requisitos previos para poder conocer y amar, y más adelante abandonar y trascender.”

¿Qué se consigue con la práctica de Yoga?

Como decía Miguel Fraile “EL SERENO VIGOR”.

Después de una clase de yoga, la sensación corporal que tenemos es de Sereno Vigor, esto significa que uno está tranquilo con una sensación interna de paz y quietud, pero a la vez tiene una energía renovada que le llena de vigor.

Indicaciones para el uso del Yoga

Hay muchas afecciones que pueden ser tratadas a través del yoga, se enumeran algunas:

  1. Estrés, ansiedad, depresión
  2. Patologías de la columna vertical
  3. Disfunciones de la Glándula tiroidea
  4. Aparato circulatorio: Hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, varices…
  5. Aparato respiratorio: Asma, broncoespasmos, bronquitis, neumonías…
  6. Aparato digestivo: Hernia de hiato, esofagitis, gastritis, estreñimiento, colon irritable…
  7. Aparato genital: prostatitis…
  8. Aparato urinario: Insuficiencia renal…
  9. Aparato locomotor: osteoporosis, tendinitis…
  10. Sistema central y periférico: insomnio…
  11. Sindroma de Fatiga Crónica, Fibromialgia, Esclerosis Múltiple (EM), Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)